Estudio empírico de la relación existente entre el nivel de adquisición de una segunda lengua, la capacidad auditiva y la inteligencia musical del alumnado

El uso de la música, ha sido y es, uno de los recursos más recurrentes en la enseñanza de lenguas extranjeras con la finalidad de mejorar la pronunciación, practicar patrones gramaticales y sobretodo motivar al estudiante. A pesar de su componente lúdico, el uso de canciones y melodías, puede llegar a ser muy potente no … Read more

CONSIDERACIONES SOBRE LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS de Jane Arnold

En el campo de la adquisición de segundas lenguas, igual que en la  neurociencia,  encontramos muchos trabajos de investigación que señalan la influencia de los factores afectivos en el proceso del aprendizaje de una lengua. Se ha comprobado que los factores negativos como la ansiedad inhiben mucho el aprendizaje mientras que los factores positivos como … Read more

Cuentacuentos ¿solo una actividad divertida? ReALL colabora en los cuentacuentos del centro Helen Doron en Huelva

Todos los meses el centro de enseñanza de inglés Helen Doron de Huelva acerca la lengua extranjera a todo aquel que quiera acercarse a escuchar un cuento. Se trata de sus “Storytelling events” en los que pequeños y mayores disfrutan escuchando, leyendo e interactuando con la cuentacuentos. Uno de los miembros de nuestro equipo, Analí Fernández, … Read more

Las rúbricas y su relación con las creencias sobre el aprendizaje de una lengua extranjera

  Toledo I. y Fonseca-Mora, M.C:  “Las Rúbricas De Evaluación Y Su Relación Con Las Creencias Sobre El Aprendizaje Del alumnado Universitario”. En: Reflexionar Sobre Docencia Universitaria. Fénix Editora. 2010.   Las creencias, definidas por Victor y Lockhart (1995) como “general assumptions that students hold about themselves as learners, about factors influencing language learning, and … Read more

Melodies, Rhythm and Cognition in Foreign Language Learning

Fonseca-Mora, M.C. and Gant.M.2016.Melodies, Rhythm and Cognition in Foreign Language Learning. Cambridge Scholars. Melodies, Rhythm and Cognition in Foreign Language Learning is a compendium of chapters that reflect on language and music, two unique, innate human capacities. This book provides a clear explanation of how central melodies and rhythm are to foreign language learning acquisition. … Read more

La escritura del abstract: el arte de enfocar

El resumen científico o abstract es, junto al título, la parte de un artículo más leída por la comunidad académica.  Título, cuerpo del abstract y palabras clave, los tres elementos  que conforman el resumen científico, son incluidos en las distintas bases de datos para atraer la mirada de los investigadores a nivel internacional; por ello, … Read more

Julián, C. (2013) La coordinación docente en modelos AICLE. Padres y Maestros. Revista de Investigación e Información Pedagógica (extracto)

En las últimas décadas las políticas lingüísticas de la Unión Europea han apoyado el aprendizaje de lenguas y ha reconocido el valor de los programas bilingües como medio para alcanzar niveles altos de competencia lingüística. En España se han puesto en marcha diferentes modelos bilingües en las diferentes comunidades autónomas. Una de ellas, la andaluza, … Read more

DÍAZ PINTO, Eva Rocío (2006): Estudio sobre las inteligencias inter- e intrapersonales como instrumentos de desarrollo de la disposición a comunicarse en el aula de inglés |

La disposición para comunicarse o willingness to communicate se define como el deseo de cualquier hablante a expresarse libremente si tiene la oportunidad de hacerlo y depende de factores tan importantes como la aprensión a la comunicación, la extroversión, la introversión, la percepción de la propia competencia o el nivel de autoestima del hablante. En … Read more

ReALL as stakeholder of the European project MIME |

ReALL has been invited to the Second Stakeholder Forum of MIME held at the University of Algarve, Portugal (15/6/2016). MIME stands for “Mobility and inclusion in multilingual Europe” and its main concern is that “mobility” and “inclusion” are not incompatible, but that they do not necessarily converge, and that societies (and even individual citizens) are often confronted … Read more

La metodología humanística en secundaria. Eva Diaz-Pinto |

La metodología humanística se lleva a cabo a través de actividades en grupo o por parejas en las que el tema central son los propios alumnos, sus gustos, intereses o preferencias; además siempre incluyen algún elemento final para la auto-reflexión. La educación humanista potencia las intervenciones orales, ayuda a los alumnos a aumentar su nivel … Read more

PDP ELE: del texto a lo hipermedia

El vertiginoso ritmo de nuestra sociedad actual y la penetración y democratización de la tecnología han supuesto que vivamos en una época de constante cambio en todos los ámbitos, y la formación docente no iba a ser menos, aunque su ritmo sea más pausado. Esta formación, tradicionalmente vinculada a espacios analógicos, ha ido poco a … Read more

Trabajando con el “entre” en el aula de ELE

Jane Arnold  Revista Mosaico No es ningún secreto que si en la clase de ELE nos preocupamos no solo por la lengua y cuestiones metodológicas sino también por maneras de establecer un ambiente propicio para el aprendizaje, podemos esperar mejores resultados. De hecho, Stevick (1980: 4) afirmó: “El éxito en el aprendizaje de una lengua extranjera … Read more

Musical plus phonological input for young foreign language readers

In Musical plus phonological input for young foreign language readers  our concern is based on the fact that poor foreign language readers, in this case Spanish learners of English, lack phonological language skills, phoneme awareness, letter–sound knowledge and rapid automatized naming (Hulme & Snowling, 2014). We prepared a reading intervention program with musical videoclips to develop early reading skills. … Read more

CfPs: Comunicar 50 (01-2017): Technologies and second languages

Comunicar 50 (01-2017):  Technologies and second languages    Interesting CfP that wants to encourage research related to affective and cognitive aspects in learning second languages, through digital environments. The following issues could be a good guide: • ICT is a sector that progresses rapidly thanks to an industry that invests, researches and develops constantly new products, in … Read more