Ejercicios Oraciones Compuestas 3 ESO Con Soluciones PDF

Oraciones Compuestas 3 ESO

Abrir Ejercicios Oraciones Compuestas 3 ESO

Explicacion y Ejemplos Oraciones Compuestas 3 ESO

Oraciones compuestas: una forma de enriquecer el lenguaje

En la lengua española, las oraciones compuestas son aquellas que están formadas por dos o más oraciones independientes (también llamadas oraciones simples).

Por ejemplo: Me gusta el chocolate. Mi hermano también lo adora.

En esta frase, la primera oración es «Me gusta el chocolate» y la segunda oración es «Mi hermano también lo adora». En ambos casos, se trata de oraciones independientes que forman parte de una oración compuesta.

Hay que tener en cuenta que las oraciones compuestas no siempre tienen que estar formadas por oraciones simples. También pueden estar formadas por oraciones coordinadas o subordinadas.

Por ejemplo: Me gusta el chocolate, pero mi hermano prefiere los dulces.

En esta frase, la primera oración es «Me gusta el chocolate» y la segunda oración es «pero mi hermano prefiere los dulces». Se trata de oraciones coordinadas, ya que están unidas por la conjunción «pero».

Por otro lado, también podemos encontrar oraciones compuestas formadas por oraciones subordinadas. Por ejemplo: Mi hermano come chocolate porque le gusta.

En esta frase, la primera oración es «Mi hermano come chocolate» y la segunda oración es «porque le gusta». Se trata de oraciones subordinadas, ya que están unidas por la conjunción «porque».

Como vemos, las oraciones compuestas son una forma muy utilizada en el lenguaje hablado y escrito. No solo nos permiten expresar nuestras ideas de forma más clara y precisa, sino que también nos ayudan a enriquecer el lenguaje.

Ejercicios Resueltos Oraciones Compuestas 3 ESO

Ejercicios Resueltos Oraciones Compuestas 3 ESO

La oración compuesta es una oración que consta de dos o más oraciones simples unidas por una conjunción o una locución conjuntiva. En este tipo de oraciones, cada oración simple mantiene su función sintáctica y se le denomina oración subordinada. Las oraciones compuestas se pueden clasificar en función de la función sintáctica de la oración subordinada. Así, tenemos oraciones compuestas coordinadas y oraciones compuestas subordinadas.

En este artículo vamos a ver unos ejercicios resueltos de oraciones compuestas para que veas cómo se resuelven. Los ejercicios están extraídos del libro de gramática de 3 ESO de Sm.

Ejercicios resueltos oraciones compuestas 3 ESO

1. Identifica las oraciones simples y subordinadas en las siguientes oraciones compuestas y subraya las conjunciones o locuciones conjuntivas que las unen:

a) Juan tiene que estudiar y María tiene que hacer los deberes.
b) Aunque haga frío, salgo a correr.
c) No sé si lloverá, pero voy a llevar el paraguas.
d) No sólo estudia mucho, sino que también es bueno en deporte.
e) Te llamaré en cuanto llegue a casa.
f) Si no vas al cine, ¿quieres ir al teatro?

a) Juan tiene que estudiar y María tiene que hacer los deberes.
b) Aunque haga frío, salgo a correr.
c) No sé si lloverá, pero voy a llevar el paraguas.
d) No sólo estudia mucho, sino que también es bueno en deporte.
e) Te llamaré en cuanto llegue a casa.
f) Si no vas al cine, ¿quieres ir al teatro?

2. Clasifica las oraciones del ejercicio anterior en oraciones compuestas coordinadas y subordinadas.

a) Juan tiene que estudiar y María tiene que hacer los deberes.
b) Aunque haga frío, salgo a correr.
c) No sé si lloverá, pero voy a llevar el paraguas.
d) No sólo estudia mucho, sino que también es bueno en deporte.
e) Te llamaré en cuanto llegue a casa.
f) Si no vas al cine, ¿quieres ir al teatro?

a) Oración compuesta coordinada.
b) Oración compuesta subordinada adverbial condicional.
c) Oración compuesta subordinada adverbial consecutiva.
d) Oración compuesta coordinada.
e) Oración compuesta subordinada adverbial consecutiva.
f) Oración compuesta subordinada sustantiva condicional.

3. Escribe la clase de oración compuesta que se forma en cada caso:

a) Si vas al cine, ¿quieres ir al teatro?
b) No sé si lloverá, pero voy a llevar el paraguas.
c) Aunque haga frío, salgo a correr.

a) Oración compuesta subordinada sustantiva condicional.
b) Oración compuesta subordinada adverbial condicional.
c) Oración compuesta subordinada adverbial consecutiva.

4. Escribe oraciones compuestas utilizando las siguientes conjunciones o locuciones conjuntivas:

a) y
b) pero
c) o bien … o bien
d) ni … ni
e) tanto … como
f) no sólo … sino también

a) Estudio y trabajo.
b) Estudio pero no trabajo.
c) O bien estudio o bien trabajo.
d) Ni estudio ni trabajo.
e) Tanto estudio como trabajo.
f) No sólo estudio sino también trabajo.

5. Escribe oraciones compuestas utilizando las siguientes locuciones conjuntivas:

a) aunque
b) en cuanto
c) con tal de que
d) a menos que
e) a fin de que

a) Aunque haga frío, salgo a correr.
b) En cuanto llegue a casa, te llamaré.
c) Con tal de que estudies, podrás ir al cine.
d) A menos que vayas al cine, no podrás ir al teatro.
e) Estudio para que pueda aprobar el examen.

6. Escribe una oración compuesta utilizando la conjunción o la locución conjuntiva que se indica entre paréntesis:

(aunque) Aunque haga frío, salgo a correr.

(pero) No sé si lloverá, pero voy a llevar el paraguas.

(porque) No puedo ir al cine porque tengo que estudiar.

(mientras) Mientras estudio, mi hermano ve la televisión.

(sin embargo) Mi hermano no estudia mucho, sin embargo, aprueba todo.

Ejercicios con Soluciones