Ejercicios Silabas Tonicas Y Atonas Lengua 3 Primaria con Soluciones PDF

Silabas Tonicas Y Atonas Lengua 3 Primaria

Abrir Ejercicios Silabas Tonicas Y Atonas Lengua 3 Primaria

Explicacion con Ejemplos Silabas Tonicas Y Atonas Lengua 3 Primaria

En la lengua española, se dice que una sílaba es tónica cuando su pronunciación es más fuerte y se produce un énfasis en ella. En cambio, se dice que una sílaba es atona cuando su pronunciación es más débil. ¿Cómo se puede saber cuál es la sílaba tónica de una palabra?

La sílaba tónica de una palabra es aquella en la que se produce el énfasis o acento prosódico. En otras palabras, es la sílaba que se pronuncia con más énfasis o de forma más destacada. ¿Cómo se puede saber cuál es la sílaba tónica de una palabra?

Para saber cuál es la sílaba tónica de una palabra, lo primero que debemos hacer es identificar la sílaba última, es decir, aquella en la que termina la palabra. A esta sílaba se le llama sílaba última tónica o sílaba nuclear. Una vez que hemos identificado la sílaba última, debemos prestar atención a la presencia de un acento gráfico (´) en la palabra. Si la palabra lleva acento gráfico, la sílaba tónica será la sílaba que lo lleva. Si la palabra no lleva acento gráfico, la sílaba tónica será la sílaba última.

Una vez que hemos identificado la sílaba tónica, debemos tener en cuenta que, en algunos casos, la sílaba tónica no es la última sílaba de la palabra. Esto puede suceder en palabras que terminan en -n, -s o en vocal débil (i, u). En estos casos, la sílaba tónica será la penúltima sílaba de la palabra.

Por ejemplo, en la palabra sílaba (sin acento gráfico), la sílaba tónica será la sílaba última (la), ya que es en ella en la que se produce el énfasis o acento prosódico. En cambio, en la palabra sílabas (con acento gráfico), la sílaba tónica será la sílaba penúltima (la), ya que es en ella en la que se produce el énfasis o acento prosódico.

En el caso de las palabras que terminan en -n, -s o en vocal débil (i, u), la sílaba tónica será la penúltima sílaba. Por ejemplo, en la palabra música, la sílaba tónica será la penúltima (mu), ya que es en ella en la que se produce el énfasis o acento prosódico. En cambio, en la palabra músicas, la sílaba tónica será la última (ca), ya que es en ella en la que se produce el énfasis o acento prosódico.

Ejercicios Resueltos Silabas Tonicas Y Atonas Lengua 3 Primaria

¿Qué son las sílabas tónicas y atónicas?

Una sílaba es una unidad de pronunciación formada por una vocal aislada o por una vocal y uno o más consonantes. La sílaba tónica es aquella en la que se produce el acento prosódico de la palabra: es decir, la sílaba que se pronuncia con más énfasis que las demás. En cambio, las sílabas atónicas son aquellas que no llevan el acento prosódico de la palabra.

Por ejemplo, en la palabra camión, la sílaba tónica es cam: mientras que en la palabra teléfono, la sílaba tónica es éfono.

En algunos casos, una misma palabra puede tener diferentes sílabas tónicas, dependiendo de su significado. Por ejemplo, la palabra música puede tener la sílaba tónica en mu o en si, según el significado que se le quiera dar a la palabra.

En español, la sílaba tónica suele ser la última sílaba de la palabra, aunque existen excepciones. Por ejemplo, en la palabra bolígrafo, la sílaba tónica es bo: mientras que en la palabra música, como ya se ha mencionado, la sílaba tónica puede ser mu o si, según el significado que se le quiera dar a la palabra.

En el caso de las palabras agudas, la sílaba tónica es la última sílaba de la palabra: mientras que en el caso de las palabras llanas, la sílaba tónica suele ser la penúltima sílaba de la palabra.

Por ejemplo, en la palabra camión, la sílaba tónica es cam: mientras que en la palabra bolígrafo, la sílaba tónica es bo.

En algunos casos, una misma palabra puede tener diferentes sílabas tónicas, dependiendo de su significado. Por ejemplo, la palabra música puede tener la sílaba tónica en mu o en si, según el significado que se le quiera dar a la palabra.

En español, la sílaba tónica suele ser la última sílaba de la palabra, aunque existen excepciones. Por ejemplo, en la palabra bolígrafo, la sílaba tónica es bo: mientras que en la palabra música, como ya se ha mencionado, la sílaba tónica puede ser mu o si, según el significado que se le quiera dar a la palabra.

En el caso de las palabras agudas, la sílaba tónica es la última sílaba de la palabra: mientras que en el caso de las palabras llanas, la sílaba tónica suele ser la penúltima sílaba de la palabra.

Por ejemplo, en la palabra camión, la sílaba tónica es cam: mientras que en la palabra bolígrafo, la sílaba tónica es bo.

Ejercicios con soluciones Abrir