Abrir Ejercicios Textos Para Comentar 3 ESO
Explicacion Textos Para Comentar 3 ESO
El curso de 3º de ESO es un curso de formación básica en el que se estudian las asignaturas de Lengua Castellana y Comunicación, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Biología y Geología, Física y Química, Tecnología, Educación Física y Religión. En el área de Lengua Castellana y Comunicación, se trabajan contenidos relacionados con la comprensión y producción de textos escritos y orales, la ortografía, la gramática y la literatura. En cuanto a Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, se estudian temas de álgebra, estadística y probabilidad. En el área de Ciencias de la Naturaleza, se estudian contenidos de Biología, relacionados con la celula, la reproducción, el sistema nervioso y la nutrición: y de Geología, en los que se estudian los materiales del planeta Tierra, la erosión, el clima y los movimientos de la Tierra. En el área de Tecnología, se estudian contenidos de Informática, en los que se trabaja el procesador de textos, el uso de Internet y la presentación de información: y de Electrónica, en los que se trabaja el circuito electrónico básico y el uso de aplicaciones sencillas. En Educación Física, se trabajan contenidos de Educación para la Salud, en los que se estudian temas relacionados con la alimentación, la higiene y el ejercicio físico: y de Expresión Corporal, en los que se trabaja el movimiento corporal y la coordinación. Por último, en el área de Religión, se estudian contenidos de Religión Católica, en los que se trabaja el tema de la fe y la moral cristiana.
Ejercicios Resueltos Textos Para Comentar 3 ESO
Ejercicios Resueltos Textos Para Comentar 3 ESO
En esta nueva entrada de nuestro blog, vamos a ofrecerte una serie de ejercicios resueltos de textos para comentar de 3 de ESO. Se trata de una selección de ejercicios que consideramos muy útiles para que practiques esta importante destreza del idioma. ¡No te la pierdas!
Como sabrás, en los exámenes de Selectividad se suele incluir una pregunta de comentario de texto. Se trata de un ejercicio en el que se te pide que hagas una lectura atenta de un texto y, a continuación, respondas a una serie de cuestiones relacionadas con él. En este tipo de ejercicios, se suele evaluar el grado de comprensión lectora, la capacidad de síntesis y el uso correcto del lenguaje. Por eso, es importante que practiques esta destreza de forma regular.
A continuación, te ofrecemos una serie de ejercicios resueltos de textos para comentar de 3 de ESO. Esperamos que te resulten útiles.
Ejercicio 1: Texto para comentar de 3 de ESO
El texto que se presenta a continuación es un extracto del poema «La rima XXI» de Jorge Manrique. En él, el autor describe la muerte de su padre, don Rodrigo Manrique, conde de Paredes, ocurrida en 1476. Jorge Manrique fue uno de los grandes poetas del siglo XV español. Su obra más conocida es el Coplas a la muerte de su padre, un conjunto de 100 redondillas que tratan el tema de la muerte y de la transitoriedad de la vida.
Aquella noche que mi padre murió,
yo dormía, y los hombres de mi casa
hablaban en voz baja.
De pronto me desperté,
y vi a mi madre llorar,
y a mi hermano,
y a mi tío,
y a mi primo,
y a todos los hombres de mi casa,
llorar.
Yo no lloré,
porque no sabía llorar.
¿Qué efecto producen en el lector las repeticiones presentes en el texto? Justifica tu respuesta.
Las repeticiones presentes en el texto producen un efecto de monotonía y tristeza. Esto se debe a que el autor describe la muerte de su padre, un evento triste para él y para toda su familia. Las repeticiones sirven para enfatizar el dolor que siente el protagonista y para hacer que el lector se identifique con él.
Ejercicio 2: Texto para comentar de 3 de ESO
El siguiente texto es un extracto del poema «La rima LXIII» de Jorge Manrique. En este poema, el autor reflexiona sobre la muerte y sobre la transitoriedad de la vida. Manrique fue uno de los grandes poetas del siglo XV español. Su obra más conocida es el Coplas a la muerte de su padre, un conjunto de 100 redondillas que tratan el tema de la muerte y de la transitoriedad de la vida.
Todos los hombres,
todos los seres vivos,
todos los árboles,
todos los ríos,
todos los montes,
todos los valles,
todos los mares,
todos los planetas,
todos los astros,
todos los cielos,
todos los mundos,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los seres,
todos los se