Problemas de Movimiento Rectilineo Uniforme 2 Eso
Explicacion y Ejemplos Problemas Movimiento Rectilineo Uniforme 2 Eso El movimiento rectilíneo uniforme es aquel en que un cuerpo se …
Explicacion y Ejemplos Problemas Movimiento Rectilineo Uniforme 2 Eso El movimiento rectilíneo uniforme es aquel en que un cuerpo se …
Explicacion y Ejemplos Problemas Leyes De Newton Para Secundaria Las leyes de Newton son tres leyes físicas formuladas por el …
Ejemplos y Explicacion Problemas Ley De Hooke 2 Eso Podemos entender la ley de Hooke de dos maneras diferentes, como …
Explicacion y Ejemplos Ley De Los Gases 3 Eso La ley de los gases se utiliza para calcular el volumen …
Explicacion y Ejemplos Quimica Para Estudiantes De Biologia La química es una ciencia que se ocupa del estudio de la …
Explicacion y Ejemplos Problemas Ley De Coulomb 3 Eso La ley de Coulomb es una ley física que establece una …
Ejemplos y Explicacion Problemas Ley De Palanca La ley de palanca es una ley física que se puede aplicar a …
Explicacion y Ejemplos Problemas Quimica En Vida Cotidiana Química en la vida cotidiana Zacarías M. de la Peña Paz Facultad …
Ejemplos y Explicacion Problemas Principio De Conservacion De La Energia Principio de conservación de la energía La ley o principio …
Explicacion y Ejemplos Problemas Conservacion De La Energia 4 Eso La energía se puede definir como la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. En física, se denomina trabajo a la realización de un esfuerzo sobre un cuerpo para que éste se desplace en un determinado recorrido. Así, por ejemplo, cuando un niño empuja un coche de juguete hacia delante, está realizando un trabajo. La energía se puede transformar de una forma a otra, pero nunca se crea ni se destruye. La energía se puede clasificar de diferentes maneras: Energía mecánica: se refiere a toda la energía asociada a los movimientos de los cuerpos. Por ejemplo, la energía de un coche que circula a 100 km/h, la energía de un balón que rebota en el suelo o la energía de un péndulo que oscila de un lado a otro. Energía térmica: es la energía asociada al movimiento de las partículas de un cuerpo. Por ejemplo, la energía de un cuerpo que se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso. Energía química: es la energía almacenada en las moléculas de un cuerpo. Por ejemplo, la energía de un combustible fósil como el petróleo o el carbón. Energía eléctrica: es la energía asociada al movimiento de los electrones. Por ejemplo, la energía de un aparato eléctrico como un televisor o un ventilador. Energía nuclear: es la energía almacenada en los núcleos atómicos. Por ejemplo, la energía de un reactor nuclear. Energía solar: es la energía producida por el Sol. Por ejemplo, la energía necesaria para que un aparato fotovoltaico funcione. Energía eólica: es la energía producida por el viento. Por ejemplo, la energía necesaria para que un aerogenerador funcione. Energía hidráulica: es la energía producida por el agua. Por ejemplo, la energía necesaria para que un aparato hidroeléctrico funcione. Energía geotérmica: es la energía producida por el calor interno de la Tierra. Por ejemplo, la energía necesaria para que un aparato geotérmico funcione. …