Problemas de Fisica De 2 De Bachillerato

Problemas de Fisica De 2 De Bachillerato Resueltos PDF

Abrir Problemas Fisica De 2 De Bachillerato – PDF

Explicacion y Ejemplos Problemas Fisica De 2 De Bachillerato

La física es una de las asignaturas obligatorias que se estudian en el segundo ciclo de Bachillerato. Aunque a muchos alumnos les parezca una asignatura difícil, con un poco de esfuerzo y dedicación se puede sacar una buena nota. A continuación, vamos a ver una explicación de la física de 2 de Bachillerato, con ejemplos para que sea más fácil de comprender.

La física se divide en diferentes branches, y en el segundo año de Bachillerato se estudian la física clásica y la física moderna. La física clásica es la que se estudiaba en la antigüedad y se centra en el estudio de la mecánica, latermodinámica y la óptica. La física moderna, por su parte, se centra en el estudio de la electricidad, el magnetismo, la energía y la radiación. En esta asignatura, se hace mucho énfasis en los conceptos y se utilizan muchas formulas, pero no te preocupes, con un poco de práctica se aprenden rápidamente.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta en la física es el SI, que son las unidades de medida que se utilizan para expresar los diferentes valores. Por ejemplo, la longitud se mide en metros (m), el tiempo en segundos (s) y la masa en kilogramos (kg).

Otro concepto importante en la física es el de vector. Un vector es una cantidad que se caracteriza por su magnitud y su dirección. Por ejemplo, la velocidad es un vector, ya que se mide en metros por segundo (m/s) y además tiene una dirección. Otro ejemplo de vector es la fuerza, que se mide en newtons (N) y también tiene una dirección.

La física también estudia los movimientos de los cuerpos, ya sean en un sistema de referencia inercial o no inercial. Un sistema de referencia inercial es aquel en el que no hay fuerzas externas que actúen sobre los cuerpos. Por ejemplo, si estamos en un avión que está en vuelo, el avión es nuestro sistema de referencia inercial. En cambio, si estamos en un avión que aterriza, el suelo es nuestro sistema de referencia inercial, ya que es el que está en reposo.

Para terminar, vamos a ver un ejemplo de cómo se aplica la física en la vida diaria. Cuando vas en un coche, el coche acelera y luego mantiene una velocidad constante. Esto se debe a que el coche está actuando bajo la acción de una fuerza, la fuerza de rozamiento. La fuerza de rozamiento es una fuerza que se produce cuando dos superficies se deslizan una sobre la otra. En el caso del coche, la fuerza de rozamiento se produce entre las ruedas y el suelo.

La fuerza de rozamiento se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

F = μ * N

En esta fórmula, μ es el coeficiente de rozamiento, que depende de la naturaleza de las superficies en contacto, y N es la fuerza normal, que es la fuerza que se produce cuando dos superficies se tocan. La fuerza normal es perpendicular a las superficies en contacto.

En el caso del coche, la fuerza de rozamiento se produce entre las ruedas y el suelo, y es la responsable de que el coche pueda acelerar y luego mantener una velocidad constante.

Problemas Resueltos con soluciones de Fisica De 2 De Bachillerato

La física es una de las ciencias más antiguas del mundo y, aunque muchos la consideran una asignatura difícil, es en realidad muy interesante. A continuación te mostramos algunos ejercicios resueltos de física de 2 de bachillerato para que veas que no es tan difícil como parece.

Ejercicio 1: Una persona pesa 600 N. ¿Cuál es su peso en kg?
Solución: Dado que 1 N = 1 kg·m/s2, entonces 600 N = 600 kg·m/s2. Luego, el peso en kg es 600/9.8 = 61.2 kg.

Ejercicio 2: Un coche de 1000 kg de masa se mueve a una velocidad de 100 km/h. ¿Cuál es su energía cinética?
Solución: La energía cinética se calcula con la fórmula Ek = 1/2 mv2. Luego, Ek = 1/2 × 1000 kg × (100 km/h)2 = 5 × 105 J = 500000 J.

Ejercicio 3: Un objeto de 50 g de masa se deja caer desde una altura de 10 m. ¿Cuál será su velocidad al impactar el suelo?
Solución: La velocidad final se calcula con la fórmula vf = vi + a·t, donde vi es la velocidad inicial (en este caso, cero ya que se deja caer el objeto), a es la aceleración (gravedad, 9.8 m/s2), y t el tiempo. Luego, vf = 0 + 9.8 m/s2 × 10 m/s = 98 m/s.

Ejercicio 4: Una pelota de fútbol se dispara verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s. ¿Cuál será su velocidad alcanzada después de 5 segundos?
Solución: La velocidad final se calcula con la fórmula vf = vi + a·t, pero en este caso la aceleración es negativa ya que la pelota se está moviendo hacia arriba (en contra de la gravedad). Luego, vf = 20 m/s – 9.8 m/s2 × 5 s = –10 m/s.

Ejercicio 5: Un objeto se mueve a una velocidad de 12 m/s. ¿Cuánto tiempo le llevará llegar a una velocidad de 24 m/s si la aceleración es constante y es igual a 3 m/s2?
Solución: La velocidad final se calcula con la fórmula vf = vi + a·t, por lo que en este caso t = (24 m/s – 12 m/s)/3 m/s2 = 4 s.

Ejercicio 6: Un objeto se mueve a una velocidad de 12 m/s. ¿Cuánto tiempo le llevará llegar a una velocidad de 36 m/s si la aceleración es constante y es igual a 3 m/s2?
Solución: La velocidad final se calcula con la fórmula vf = vi + a·t, por lo que en este caso t = (36 m/s – 12 m/s)/3 m/s2 = 8 s.

Ejercicio 7: ¿Qué aceleración necesita un objeto para que, partiendo desde el reposo, alcance una velocidad de 21 m/s en 10 segundos?
Solución: La velocidad final se calcula con la fórmula vf = vi + a·t, por lo que en este caso a = (21 m/s – 0)/10 s = 2.1 m/s2.

Ejercicio 8: ¿Qué aceleración necesita un objeto para que, partiendo desde el reposo, alcance una velocidad de 63 m/s en 30 segundos?
Solución: La velocidad final se calcula con la fórmula vf = vi + a·t, por lo que en este caso a = (63 m/s – 0)/30 s = 2.1 m/s2.

Ejercicio 9: ¿A qué altura se encontrará un objeto si parte del reposo desde el suelo y alcanza una velocidad final de 27 m/s en 5 segundos?
Solución: La altura se calcula con la fórmula h = vi·t + 1/2 a·t2, por lo que en este caso h = 0·5 + 1/2 × 9.8 m/s2 × 52 = 122.5 m.

Ejercicio 10: ¿A qué altura se encontrará un objeto si parte del reposo desde el suelo y alcanza una velocidad final de 81 m/s en 15 segundos?
Solución: La altura se calcula con la fórmula h = vi·t + 1/2 a·t2, por lo que en este caso h = 0·15 + 1/2 × 9.8 m/s2 × 152 = 712.5 m.

Como ves, con un poco de práctica la física de 2 de bachillerato puede resultarte más sencilla de lo que imaginas. ¡Anímate a ponerte a prueba y a resolver estos ejercicios!

Abrir Problemas Fisica De 2 De Bachillerato – PDF

Problemas de Fisica De 2 De Bachillerato Resueltos PDF