Problemas de Genetica 4 Eso Leyes De Mendel

Problemas de Genetica 4 Eso Leyes De Mendel Resueltos PDF

Abrir Problemas Genetica 4 Eso Leyes De Mendel – PDF

Explicacion y Ejemplos Problemas Genetica 4 Eso Leyes De Mendel

La genética es la ciencia que estudia el comportamiento de los genes y de las leyes que regulan su transmisión. En esta sección vamos a ver una breve introducción a la genética y sus leyes, así como algunos ejemplos prácticos.

La genética se ocupa del estudio de los organismos vivos y de cómo transmite sus características a sus descendientes. Los caracteres de un organismo se determinan por los genes que porta, y estos genes se encuentran en los cromosomas. Cada célula somática de un organismo contiene un juego completo de cromosomas, llamado genoma. Los seres humanos tienen 46 cromosomas en cada célula somática.

La ley de Mendel es la base de la genética y se formuló a partir del estudio de los guisantes. Mendel observó que, cuando cruzaba plantas de guisantes con caracteres diferentes, la progenie (descendencia) presentaba siempre caracteres iguales a uno de los progenitores. No obstante, si cruzaba entre ellos los guisantes de la progenie, la descendencia volvía a presentar caracteres variados.

La ley de Mendel se formuló a partir de estos estudios y establece que:

  • Los caracteres de un organismo se determinan por pares de genes.
  • Cada gene tiene una forma dominante y una forma recesiva. La forma dominante se expresa en el organismo, mientras que la forma recesiva se encuentra en un estado latente.
  • Cuando se cruzan dos organismos con caracteres diferentes, la progenie siempre presentará caracteres iguales a uno de los progenitores. No obstante, si cruzamos entre ellos los organismos de la progenie, la descendencia volverá a presentar caracteres variados.

A continuación, vamos a ver un ejemplo de cómo se pueden determinar los genotipos y fenotipos de un organismo mediante la ley de Mendel. Para ello, supongamos que tenemos un organismo con los caracteres A (color blanco) y a (color negro). Estos caracteres se determinan por un par de genes, en este caso A y a. El gen A se dice que es dominante, mientras que el gen a es recesivo. Así, el genotipo del organismo es Aa y su fenotipo es blanco (porque el carácter blanco es el que se expresa en el organismo).

Ejemplo de cómo se pueden determinar los genotipos y fenotipos de un organismo mediante la ley de Mendel:

Tenemos un organismo con los caracteres A (color blanco) y a (color negro). Estos caracteres se determinan por un par de genes, en este caso A y a. El gen A se dice que es dominante, mientras que el gen a es recesivo. Así, el genotipo del organismo es Aa y su fenotipo es blanco (porque el carácter blanco es el que se expresa en el organismo).

Ejemplo práctico:

Supongamos que queremos cruzar una planta de guisantes con carácter A (color blanco) con otra planta de carácter a (color negro). El gen A es dominante, por lo que la planta hija tendrá el carácter A (blanco). No obstante, si cruzamos entre sí las plantas hijas, la descendencia volverá a presentar caracteres variados.

Problemas Resueltos con soluciones de Genetica 4 Eso Leyes De Mendel

La genética es la rama de la biología que estudia los genes, los cromosomas y la herencia de los caracteres. Mendel fue el primero en formular una teoría científica de la herencia, que se conoce como leyes de Mendel. En esta sección vamos a ver unos ejercicios resueltos de Mendel con soluciones para que puedas practicar y comprobar que has entendido bien los conceptos.

Mendel formuló sus leyes en base a un experimento realizado con guisantes, en el que cruzó plantas de guisantes de dos variedades: tallos largos y tallos cortos. De esta forma, obtuvo una primera generación de plantas (F1) todas con tallos intermedios, y una segunda generación (F2) en la que la mitad de las plantas tenían tallos largos y la otra mitad, tallos cortos. Mendel concluyó que la herencia de los caracteres se produce por unidades independientes, que se conocen como genes. Cada individuo posee dos copias de cada gene. Una de estas copias procede de la madre y la otra, del padre.

En base a estos experimentos, Mendel formuló sus leyes de Mendel:

  • Ley de la segregación de los genes: cada individuo segrega aleatoriamente una de las copias de cada gene a cada uno de sus gametos. De esta forma, cada gameto contiene una sola copia de cada gene.
  • Ley de la independencia de los genes: la segregación de un gene es independiente de la segregación de otros genes.

A partir de estas leyes, Mendel dedujo unas reglas que permiten predecir el resultado de un cruzamiento genético. En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de estas reglas:

Tipo de cruzamiento Regla Ejemplo
Cruzamiento monohíbrido Regla de la segregación de los genes:

Si un par de genes se segregan, la proporción de los diferentes genotipos en la F2 será:

1/4 AA
1/2 Aa
1/4 aa

Regla de la independencia de los genes:

Si un par de genes no se segrega, la proporción de los diferentes genotipos en la F2 será:

1/4 AA x AA
1/4 AA x Aa
1/4 Aa x Aa
1/4 aa x aa

Cruzamiento dihíbrido Regla de la segregación de los genes:

Si un par de genes se segregan, la proporción de los diferentes genotipos en la F2 será:

1/16 AA x BB
1/8 AA x Bb
1/8 Aa x BB
1/4 Aa x Bb
1/8 aa x BB
1/4 aa x Bb
1/4 Aa x bb
1/2 aa x bb

Regla de la independencia de los genes:

Si un par de genes no se segrega, la proporción de los diferentes genotipos en la F2 será:

1/16 AA x AA
1/16 AA x Aa
1/16 AA x aa
1/16 Aa x Aa
1/16 Aa x aa
1/16 aa x aa

En la siguiente sección vamos a ver unos ejercicios resueltos de Mendel con soluciones para que puedas practicar y comprobar que has entendido bien los conceptos.

Ejercicio 1: En una especie de gusanos, la ausencia de pelos se produce por un alelo dominante (P) y la presencia de pelos, por un alelo recesivo (p). Un gusano heterocigoto (Pp) no tiene pelos. ¿Qué proporción de gusanos sin pelos y con pelos se obtendrá en la siguiente generación, si se cruzan dos gusanos homocigotos (PP y pp)?

Solución: En este ejercicio se trata de un cruzamiento monohíbrido, ya que solo se está considerando un único par de genes. Como uno de los alelos (P) es dominante y el otro (p) es recesivo, la proporción de gusanos sin pelos y con pelos será:

3/4 sin pelos
1/4 con pelos

Ejercicio 2: En una especie de gusanos, la ausencia de pelos se produce por un alelo dominante (P) y la presencia de pelos, por un alelo recesivo (p). Un gusano heterocigoto (Pp) no tiene pelos. ¿Qué proporción de gusanos sin pelos y con pelos se obtendrá en la siguiente generación, si se cruzan dos gusanos heterocigotos (Pp x Pp)?

Solución: En este ejercicio también se trata de un cruzamiento monohíbrido, ya que solo se está considerando un único par de genes. Como uno de los alelos (P) es dominante y el otro (p) es recesivo, la proporción de gusanos sin pelos y con pelos será:

1/2 sin pelos
1/2 con pelos

Ejercicio 3: En una especie de gusanos, la ausencia de pelos se produce por un alelo dominante (P) y la presencia de pelos, por un alelo recesivo (p). Un gusano heterocigoto (Pp) no tiene pelos. ¿Qué proporción de gusanos heterocigotos (Pp) y homocigotos (PP y pp) se obtendrá en la siguiente generación, si se cruzan dos gusanos heterocigotos (Pp x Pp)?

Solución: En este ejercicio también se trata de un cruzamiento monohíbrido, ya que solo se está considerando un único par de genes. Como uno de los alelos (P) es dominante y el otro (p) es recesivo, la proporción de gusanos heterocigotos y homocigotos será:

1/4 heterocigotos
1/2 homocigotos recesivos
1/4 homocigotos dominantes

Ejercicio 4: En una especie de gusanos, la ausencia de pelos se produce por un alelo dominante (P) y la presencia de pelos, por un alelo recesivo (p). Un gusano heterocigoto (Pp) no tiene pelos. ¿Qué proporción de gusanos heterocigotos (Pp) y homocigotos (PP y pp) se obtendrá en la siguiente generación, si se cruzan un gusano heterocigoto (Pp) con uno homocigoto recesivo (pp)?

Solución: En este ejercicio también se trata de un cruzamiento monohíbrido, ya que solo se está considerando un único par de genes. Como uno de los alelos (P) es dominante y el otro (p) es recesivo, la proporción de gusanos heterocigotos y homocigotos será:

1/2 heterocigotos
1/2 homocigotos recesivos

Abrir Problemas Genetica 4 Eso Leyes De Mendel – PDF

Problemas de Genetica 4 Eso Leyes De Mendel Resueltos PDF