Abrir Problemas Fracciones 2 Eso – PDF
Explicacion y Ejemplos Problemas Fracciones 2 Eso
Explicacion con ejemplos de Fracciones 2 Eso
Las fracciones son una forma especial de expresar un número. Se utilizan fracciones para representar una parte de un número, por ejemplo, si queremos dividir un pastel en 8 partes iguales, cada una de estas partes sería 1/8 del pastel.
En este documento vamos a ver cómo se representan las fracciones y qué significan. Primero veremos cómo se representan las fracciones, luego veremos cómo se pueden simplificar y, finalmente, cómo se pueden sumar y restar fracciones.
Representación de las fracciones
Una fracción se representa como un número dividido por otro, por ejemplo, 2/4. El número que está a la izquierda de la barra se llama numerador y el número que está a la derecha se llama denominador.
El numerador es el número de partes iguales en las que se divide el todo, y el denominador es el número total de partes en las que se divide el todo.
Por ejemplo, en la fracción 2/4, el numerador es 2 y el denominador es 4. Esto significa que el todo se divide en 4 partes y que estamos considerando 2 de esas partes.
Otro ejemplo: en la fracción 3/5, el numerador es 3 y el denominador es 5. Esto significa que el todo se divide en 5 partes y que estamos considerando 3 de esas partes.
La barra que se utiliza para representar una fracción se llama barra divisoria.
Simplificación de las fracciones
A veces, una fracción puede simplificarse. Esto significa que se puede expresar como una fracción más sencilla que tiene el mismo valor. Por ejemplo, la fracción 4/6 se puede simplificar a 2/3.
Para simplificar una fracción, hay que dividir el numerador y el denominador por el mismo número, siempre y cuando dicho número no sea cero. El número por el que se divide se llama divisor común.
Por ejemplo, para simplificar la fracción 4/6, buscamos un divisor común para el numerador (4) y el denominador (6). El primer número que se puede dividir en ambos es 2, por lo que podemos dividir 4/6 en 2/3.
Otro ejemplo: la fracción 10/15 se puede simplificar a 2/3, ya que 10/15 = 2/3.
Sumar y restar fracciones
Para sumar o restar fracciones, hay que tener en cuenta si los denominadores son iguales. Si los denominadores son iguales, entonces la suma o la resta es sencilla.
Por ejemplo, para sumar las fracciones 2/4 y 3/4, los denominadores son iguales, por lo que podemos sumar directamente los numeradores:
2/4 + 3/4 = (2 + 3)/4 = 5/4
Para sumar o restar fracciones con denominadores diferentes, hay que convertirlas a fracciones equivalentes con el mismo denominador. Para hacer esto, hay que multiplicar el numerador y el denominador de cada fracción por el mismo número, siempre y cuando dicho número no sea cero.
Por ejemplo, para sumar las fracciones 1/3 y 1/4, podemos convertirlas a fracciones equivalentes con el mismo denominador. Multiplicamos 1/3 por 4/4, y multiplicamos 1/4 por 3/3, de modo que obtenemos:
1/3 + 1/4 = (1 * 4)/(3 * 4) + (1 * 3)/(4 * 3) = 4/12 + 3/12 = 7/12
Otro ejemplo: para restar las fracciones 3/5 y 2/7, podemos convertirlas a fracciones equivalentes con el mismo denominador. Multiplicamos 3/5 por 7/7, y multiplicamos 2/7 por 5/5, de modo que obtenemos:
3/5 – 2/7 = (3 * 7)/(5 * 7) – (2 * 5)/(7 * 5) = 21/35 – 10/35 = 11/35
Problemas Resueltos con soluciones de Fracciones 2 Eso
Hay muchos ejercicios de fracciones que pueden resultar difíciles de resolver, pero con un poco de práctica y conocimiento de las técnicas adecuadas, se pueden resolver de manera fácil y rápida. Aquí hay unos cuantos ejercicios de fracciones resueltos con soluciones, para que pueda ver cómo se hacen.
Ejercicio 1:
Divida la siguiente fracción, ¿cuál es el resultado? 3/4 ÷ 1/6
Solución:
Para dividir fracciones, primero invertimos la fracción del divisor, y luego multiplicamos las fracciones. Así que,
3/4 ÷ 1/6 = (3/4) x (6/1) = 18/4 = 4 1/2
Ejercicio 2:
¿Cuál es el resultado de multiplicar la siguiente fracción? 1/5 x 2/3
Solución:
Para multiplicar fracciones, simplemente multiplicamos los numeradores y los denominadores. Así que,
1/5 x 2/3 = (1 x 2)/(5 x 3) = 2/15
Ejercicio 3:
¿Cuál es el resultado de sumar las siguientes fracciones? 1/4 + 1/6
Solución:
Para sumar fracciones, debemos asegurarnos de que los denominadores sean iguales. Si no lo son, debemos encontrar el mínimo común múltiplo (MCC) de los dos denominadores y luego convertir las fracciones al mismo denominador. Luego, simplemente sumamos los numeradores y colocamos el resultado sobre el denominador común. Así que,
1/4 + 1/6 = (6/6 + 4/6)/6 = 10/6 = 1 2/6
Ejercicio 4:
¿Cuál es el resultado de la siguiente fracción? 3/4 – 1/6
Solución:
Para restar fracciones, debemos asegurarnos de que los denominadores sean iguales. Si no lo son, debemos encontrar el mínimo común múltiplo (MCC) de los dos denominadores y luego convertir las fracciones al mismo denominador. Luego, simplemente restamos los numeradores y colocamos el resultado sobre el denominador común. Así que,
3/4 – 1/6 = (6/6 – 4/6)/6 = 2/6
Ejercicio 5:
¿Cuál es el resultado de dividir la siguiente fracción? 4/5 ÷ 2/3
Solución:
Para dividir fracciones, primero invertimos la fracción del divisor, y luego multiplicamos las fracciones. Así que,
4/5 ÷ 2/3 = (4/5) x (3/2) = 12/10 = 1 1/5
Ejercicio 6:
¿Cuál es el resultado de multiplicar la siguiente fracción? 1/2 x 4/5
Solución:
Para multiplicar fracciones, simplemente multiplicamos los numeradores y los denominadores. Así que,
1/2 x 4/5 = (1 x 4)/(2 x 5) = 4/10
Ejercicio 7:
¿Cuál es el resultado de sumar las siguientes fracciones? 1/3 + 1/4
Solución:
Para sumar fracciones, debemos asegurarnos de que los denominadores sean iguales. Si no lo son, debemos encontrar el mínimo común múltiplo (MCC) de los dos denominadores y luego convertir las fracciones al mismo denominador. Luego, simplemente sumamos los numeradores y colocamos el resultado sobre el denominador común. Así que,
1/3 + 1/4 = (12/12 + 9/12)/12 = 21/12 = 1 7/12
Ejercicio 8:
¿Cuál es el resultado de la siguiente fracción? 5/6 – 1/3
Solución:
Para restar fracciones, debemos asegurarnos de que los denominadores sean iguales. Si no lo son, debemos encontrar el mínimo común múltiplo (MCC) de los dos denominadores y luego convertir las fracciones al mismo denominador. Luego, simplemente restamos los numeradores y colocamos el resultado sobre el denominador común. Así que,
5/6 – 1/3 = (18/18 – 12/18)/18 = 6/18 = 1/3
Ejercicio 9:
¿Cuál es el resultado de dividir la siguiente fracción? 3/4 ÷ 1/5
Solución:
Para dividir fracciones, primero invertimos la fracción del divisor, y luego multiplicamos las fracciones. Así que,
3/4 ÷ 1/5 = (3/4) x (5/1) = 15/4 = 3 3/4
Ejercicio 10:
¿Cuál es el resultado de multiplicar la siguiente fracción? 2/3 x 1/4
Solución:
Para multiplicar fracciones, simplemente multiplicamos los numeradores y los denominadores. Así que,
2/3 x 1/4 = (2 x 1)/(3 x 4) = 2/12
Abrir Problemas Fracciones 2 Eso – PDF