Abrir Problemas Ingenio Para Segundo Ciclo De Secundaria – PDF
Ejemplos y Explicacion Problemas Ingenio Para Segundo Ciclo De Secundaria
Ingenio es una capacidad intelectual que permite a los seres humanos resolver problemas de forma creativa. Se trata de una característica muy valorada en la actualidad, ya que cada vez más se demandan soluciones originales a los diversos retos a los que nos enfrentamos.
Para poder desarrollar nuestro ingenio es necesario identificar los problemas a los que nos enfrentamos y, a partir de ahí, buscar nuevas formas de abordarlos. A menudo, esto requiere dejar de lado los enfoques convencionales y pensar de manera no lineal.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de ingenio para que puedas ponerlo en práctica en tu día a día:
Ejemplo 1: Imagina que te has olvidado la clave de tu casa y no puedes entrar. ¿Qué puedes hacer? Podrías llamar a un cerrajero para que te ayude, pero eso podría ser caro y tal vez no tengas tiempo de esperar. En lugar de eso, podrías usar una cuerda para trepar por la pared y entrar por la ventana de tu dormitorio.
Ejemplo 2: Imagina que necesitas hacer una llamada pero no tienes monedas. ¿Qué puedes hacer? Podrías buscar a alguien que tenga monedas y pedirle prestadas, pero eso podría ser incómodo. En lugar de eso, podrías usar una tarjeta de crédito o débito para hacer la llamada.
Ejemplo 3: Imagina que estás en un lugar nuevo y no sabes cómo llegar a tu destino. ¿Qué puedes hacer? Podrías preguntarle a alguien, pero eso podría ser lento y tal vez no entiendas lo que te dicen. En lugar de eso, podrías usar un mapa o una aplicación de GPS para encontrar el camino.
En resumen, el ingenio es una capacidad humana muy valiosa que nos permite resolver problemas de forma creativa. Para desarrollar nuestro ingenio, debemos identificar los problemas a los que nos enfrentamos y buscar nuevas formas de abordarlos.
Problemas Resueltos con soluciones de Ingenio Para Segundo Ciclo De Secundaria
/>
A continuación presentamos una selección de ejercicios resueltos de ingenio para segundo ciclo de secundaria. Esperamos que estos ejercicios os sirvan de ayuda y os animemos a que los utilicéis como herramienta para el estudio y mejora de vuestra capacidad de resolución de problemas.
Ejercicio 1: Una persona sube por una escalera de 10 escalones. ¿Qué número mínimo de saltos necesita para llegar a la cima?
Solución: 9 saltos.
Para llegar a la cima de la escalera necesitaremos 9 saltos. Si subimos de 2 en 2 escalones, en el noveno salto llegaremos a la cima.
Ejercicio 2: Tres cajas contienen, respectivamente, 12, 24 y 36 bolas. Se saca una bola al azar de cada una de las cajas. ¿Cuál es la probabilidad de que las tres bolas sacadas sean del mismo color?
Solución: 1/4
La probabilidad de que las tres bolas sacadas sean del mismo color es de 1/4. Esto es así porque, en total, hay 72 bolas y 18 de ellas son del mismo color (rojas, por ejemplo).
Ejercicio 3: Una persona decide lanzar una moneda al aire tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de que en todos los lanzamientos salga cara?
Solución: 1/8
La probabilidad de que en todos los lanzamientos salga cara es de 1/8. Esto es así porque, en total, hay 8 resultados posibles y solo 1 de ellos es que salgan tres veces cara (CCC).
Ejercicio 4: ¿Cuántos números de tres cifras se pueden formar utilizando las cifras 1, 2, 3, 4 y 5, de tal forma que no se repita ninguna cifra?
Solución: 60
El número de números de tres cifras que se pueden formar utilizando las cifras 1, 2, 3, 4 y 5 sin que se repita ninguna cifra es de 60.
Para calcular el número de combinaciones posibles, utilizaremos la fórmula de permutaciones sin repetición, de la siguiente forma:
Pn,r=n!/(n-r)!
Así, en nuestro caso, tendríamos que:
P5,3=5!/(5-3)!=5!/(2!)=120/2=60
Ejercicio 5: Tres niños, A, B y C, se disponen a comprar una pizza entera. A quiere 2/3 de pizza, B quiere 1/2 y C quiere 1/4. ¿Cómo se repartirá la pizza para que ninguno se quede con hambre?
Solución: Se comprará una pizza de 1/6 y cada niño se llevará la parte que le corresponda.
Si cada niño quiere la parte que le corresponde de pizza, la solución es comprar una pizza de 1/6 y repartirla entre los tres. De esta forma, A se llevará 2/3 de pizza (4/6), B se llevará 1/2 de pizza (3/6) y C se llevará 1/4 de pizza (2/6).
Ejercicio 6: Una persona va a comprar un libro de texto de matemáticas y uno de literatura. El libro de texto de matemáticas cuesta 3 euros más que el de literatura y la persona dispone de 21 euros. ¿Cuánto costará cada uno de los libros?
Solución: El libro de texto de matemáticas costará 12 euros y el de literatura costará 9 euros.
Utilizando la información que se nos da en el enunciado, podemos crear el siguiente sistema de ecuaciones:
x + (x+3) = 21
2x + 3 = 21
2x = 18
x = 9
Por lo tanto, el libro de texto de matemáticas costará 12 euros y el de literatura costará 9 euros.
Ejercicio 7: Una persona dispone de una caja con fósforos. En la caja hay 12 fósforos. ¿Cuántos fósforos tendrá la persona si se quema la mitad de los que hay en la caja?
Solución: 6 fósforos.
Si se quema la mitad de los fósforos que hay en la caja, la persona tendrá 6 fósforos.
Ejercicio 8: Una persona tiene una caja con fósforos. En la caja hay 50 fósforos. Si se queman 25 fósforos, ¿cuántos fósforos habrá en la caja?
Solución: 25 fósforos.
Si se queman 25 fósforos, la persona tendrá 25 fósforos en la caja.
Ejercicio 9: Una persona dispone de una caja con fósforos. En la caja hay 100 fósforos. Si se queman 50 fósforos, ¿cuántos fósforos habrá en la caja?
Solución: 50 fósforos.
Si se queman 50 fósforos, la persona tendrá 50 fósforos en la caja.
Ejercicio 10: Una persona dispone de una caja con fósforos. En la caja hay 200 fósforos. Si se queman 100 fósforos, ¿cuántos fósforos habrá en la caja?
Solución: 100 fósforos.
Si se queman 100 fósforos, la persona tendrá 100 fósforos en la caja.
Abrir Problemas Ingenio Para Segundo Ciclo De Secundaria – PDF